
En el transcurso de una semana, se reportaron siete varamientos de tortugas laúd (Dermochelys coriacea) en distintas localidades del Partido de la Costa, todas encontradas sin vida. Los hallazgos ocurrieron en La Lucila del Mar, Costa Azul, Las Toninas, San Clemente, Nueva Atlantis y Costa del Este. Además, a fines de enero, otro ejemplar apareció varado en Costa Chica.
Según
especialistas de la Fundación Mundo Marino, la principal hipótesis es que los animales habrían muerto por ahogamiento tras quedar atrapados en redes de pesca, impidiéndoles salir a la superficie para respirar.Esta teoría se refuerza con la
presencia de marcas en el cuerpo de la tortuga encontrada en Costa Azul, que evidencian interacción con este tipo de equipos de captura.
La tortuga laúd está catalogada como una especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y enfrenta amenazas constantes en el Estuario del Río de la Plata y las aguas bonaerenses debido a la pesca incidental.El hallazgo de los cuerpos fue reportado por turistas y guardavidas, quienes dieron aviso a la Fundación Mundo Marino.
MIRÁ TAMBIÉN:El Tren Roca funciona con limitaciones por un escape de gas en Tolosa y un choque en AdroguéSólo los ejemplares encontrados en La Lucila del Mar pudieron ser trasladados para realizarles una necropsia, mientras que el avanzado estado de descomposición de las otras tortugas impidió obtener muestras para un análisis más detallado.LA NECROPSIAPara
Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de la Fundación Mundo Marino “se trató de
un macho y una hembra de aproximadamente 200 kilos de peso cada uno a las cuales pudimos practicarles la necropsia. Tenían buena condición corporal y un estado de descomposición inicial, que nos permitió tomar muestras y analizar sus órganos internos".
"Presumimos, como primera hipótesis, que s
e trató de una muerte por ahogamiento en redes de pesca. Incluso ambas tortugas tenían restos de alimento en sus estómagos, lo cual evidencia que se habían alimentado de manera previa a su deceso. Las muestras serán enviadas al laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata para su análisis”, explicó.
CAUSAS DE MUERTEPor su parte,
la bióloga y responsable de Conservación de la Fundación Mundo Marino, Karina Álvarez, sostuvo que, “El avistaje de animales vivos de esta especie suele darse en los meses de noviembre y marzo, y se relaciona también con la cantidad de medusas que puedan encontrar, dado que constituyen su principal fuente de alimento, entre otros tipos de fauna gelatinosa. Luego, entre marzo y mayo, es cuando nos encontramos con tortugas laúd muertas en la playa".
"Estos animales, en general, aparecen con buena condición corporal y
presumimos que su causa de muerte es el ahogamiento por enmalle en redes de pesca de barcos que se encuentran mar adentro. Pero, por tener estados avanzados de descomposición, es muy difícil confirmarlo”, informó InfoGEI.